Ós pressan es una iniciativa sin fines de lucro. Nuestro planteamiento es dar a conocer y promover nuevos autores, a la vez que creamos una comunidad inclusiva donde todo aquel que escribe o se encuentra atraído a la escritura es bienvenido y en la que pretendemos desafiar la realidad actual de la industria editorial en Islandia.
Islandia está pasando por un cambio social. Cerca del 10% de su población es nativa de algún otro país. Sin embargo, existe una brecha muy grande entre la realidad social y la escena editorial y literaria. Notamos la falta de representación de escritores extranjeros en Islandia y esto nos llevó a hacernos un planteamiento mayor. ¿Qué pasa con las voces que no son escuchadas? ¿Aquellas personas que se encuentran al margen de la sociedad y la literatura Islandesa y que no tienen los medios o las oportunidades de desenvolverse libremente en este ámbito?
Nosotros queremos explorar y sumergirnos en esta área, queremos dar a conocer y promover nuevos autores; ofrecerles la oportunidad de ser escuchados y crear una comunidad que se ocupe de este cambio social y cultural.
La comunidad escritora Ós encontró su camino a principios del 2015 durante un taller de escritura celebrado en el centenario del derecho de la mujer al voto en Islandia. El objetivo de dicho taller fue juntar a escritores al margen de la sociedad islandesa y traerlos a la vasta escena literaria en Islandia.
La palabra islandesa Ós refiere al estuario o el delta de un río. El lugar en el que un río se convierte en muchos o muchos ríos se convierten uno solo antes de desembocar en el mar. Si movemos el acento hacia la derecha, O's en inglés se convierte en el sonido de sorpresa y deleite cuando se descubre algo nuevo. Si lo movemos una vez más se convierte en Oś, palabra polaca para eje, y si lo movemos una vez más hasta hacerlo desaparecer nos queda os, que es la forma átona de vosotros y que en España y algunos lugares de América se usa para designar al pronombre vosotros, ustedes.
ÓS EN ESPAÑOL
